ISLAMISMO
- Santiago Durán
- Aug 18, 2015
- 7 min read

Las características del Islam, que lo distinguen de otras religiones, son las siguientes: 1 - El Islam se dirige a todos los seres humanos y a los pueblos de todas las épocas. Sus principios satisfacen todas las necesidades de la humanidad.
Las características universales del Islam son recogidas de este modo en el Sagrado Corán:
“No te hemos enviado sino como nuncio de buenas nuevas y como monitor a todo el género humano. Pero la mayoría de los hombres no saben”. (34:28).
“Yo soy el Enviado de Al-lah a todos vosotros, de Aquél a Quien pertenece el dominio de los cielos y de la tierra.” (7:158)
2- El Islam es una religión de facilidad y simplicidad. En el Islam no se pide a la gente que haga cosas que no puede o que tendría gran dificultad en hacer. Los principios de facilidad y simplicidad en el Islam vienen recogidos de la siguiente forma en el Sagrado Corán:
“Al-lah no pide nada a nadie más allá de sus posibilidades”. (2:286).
“¡Señor! ¡No nos impongas más allá de nuestras fuerzas!”. (2:286).
"Al-lah quiere hacéroslo fácil y no difícil". (2:185). Mientras el Corán clarifica que el Islam es la religión de la facilidad y la simplicidad, el Profeta introduce los siguientes principios en sus hadices: “Yo fui enviado sólo como misericordia para todas las criaturas: No fui enviado para torturar o causar problemas”.”Al-lah no me envió para causar problemas o dificultades o como alguien que los desee. Él me envió como instructor y para facilitar las cosas...” “La mejor de vuestras religiones es la que es más fácil. No hay duda de que la religión es facilidad”. “Manteneos alejados de lo que yo he prohibido y haced lo que yo he ordenado tanto como podáis. Las naciones que hubo antes de vosotros fueron destruidas debido a la abundancia de sus problemas y los conflictos contra sus profetas”. “Haced tantas buenas acciones como podáis. Al-lah no se cansará de daros recompensas a menos que os canséis de adorarle”.
“Tomad las cosas de una forma fácil. No las hagáis difíciles. No asustéis a la gente”. Aisha informó de la práctica del Mensajero de Al-lah como sigue:
“Cuando se dejó al Mensajero de Al-lah (PB) la libertad de escoger entre dos cosas, él escogía la más fácil a menos que fuera un pecado. Si algo era un pecado, él era, entre todos, el que más se alejaba de ella”. Los hadices mencionados muestran la facilidad que contienen los mandatos sobre la práctica del Islam. Esta facilidad tiene relación con el hecho de que el Islam es una religión universal que existirá hasta el Día del Juicio.
Algunos ejemplos de las prácticas del Islam muestran que es una religión universal y que existirá hasta el Día del Juicio: - En nuestra religión, es necesario hacer wudu con agua. Sin embargo, ni no hay agua o cuando existe un riesgo de enfermar debido al agua muy fría, se hace tayammum con el suelo. El suelo reemplaza entonces al agua.
- Nuestra religión proporciona una facilidad a los viajeros y les permite realizar oraciones de 2 rakahs en lugar de las 4 establecidas debido al cansancio, falta de tiempo etc.
- Es fard (obligatorio) estar de pie mientras se realizan las oraciones. Sin embargo, aquellos que están demasiado débiles pueden realizar las oraciones sentados.
- Puede ser difícil para los enfermos y viajeros realizar el ayuno en Ramadán. De este modo, nuestra religión les deja libertad para realizar el ayuno o comer. Ellos pueden ayunar cuando estén mejor o cuando vuelvan del viaje.
- Si hay riesgo de epidemia, guerra etc, los musulmanes que tienen que hacer el hayy pueden posponerlo hasta que el riesgo haya desaparecido.
3 – Todos los mandatos del Islam son razonables. No hay nada que sea contrario a la razón y la lógica en el Islam.
La más importante propiedad del hombre, que lo distingue de los otros seres, es la mente. El hombre piensa en otras cosas, distingue lo bueno de lo malo y hace una elección entre lo que está bien y lo que está mal gracias a su mente. De este modo, la mente y la gente sabia son mencionados en unos 70 versos del Corán. Las frases: “¿Es que no oyen?” o “No razonan” son usadas a menudo.
El estar cuerdo es necesario para ser responsable en nuestra religión. De este modo, los que no lo están no son considerados responsables. Cuando la gente que no creía en el Profeta le decía: “Muéstranos algunos milagros para que creamos en Al-lah y aceptemos que tú eres un profeta”, a Al-lah no le gustaba lo que ellos decían y les pidió que observaran la tierra y los cielos y meditaran sobre ellos con el fin de creer en Su existencia en lugar de pedir milagros. Lo siguiente se declara sobre este tema en el Corán:
“En la creación de los cielos y de la tierra, en la sucesión de la noche y el día, en las naves que surcan el mar con lo que aprovecha a los hombres, en el agua que Alá hace bajar del cielo, vivificando con ella la tierra después de muerta, diseminando por ella toda clase de bestias, en la variación de los vientos, en las nubes, sujetas entre el cielo y la tierra, hay, ciertamente, signos para gente que razona”. (2:164). Anas, uno de los notables de entre los Compañeros, alabó a alguien en presencia del Mensajero de Al-lah. El Mensajero de Al-lah preguntó a Anas: “¿Cómo es su mente (inteligencia)?”
Anas dijo: “¡Oh Mensajero de Al-lah! Sus actos de adoración, ética y virtudes son muy buenos”. El Mensajero de Al-lah volvió a preguntar: “¿Cómo es su mente (inteligencia)?”
Anas dijo: “¡Oh Mensajero de Al-lah! Estábamos mencionando sus actos de adoración, ética y virtudes, pero tú nos preguntas sobre su inteligencia”. “Entonces el Mensajero de Al-lah dijo: “Un adorador estúpido puede ser engañado por Satanás fácilmente y cometer más pecados que un pecador debido a su ignorancia. Los hombres pueden aproximarse a Al-lah según sean sus mentes”. El hadiz mencionado antes, que está contenido en Adabud Nunia wad Din, es un ejemplo claro y busca reafirmar la importancia que se da a la mente en el Islam.
Algunos otros hadices sobre la mente son los siguientes:
“Una persona que no tiene mente, no tiene religión”.
“A Al-lah no le gusta un creyente que no piensa”.
“Si la mente de una persona no es sólida, su religión no será sólida”. “El Paraíso tiene 100 grados. 99 grados son para aquellos que están cuerdos; 1 grado es para los otros...” “¡Oh Ali! Mientras la gente se aproxima a Al-lah a través de varios buenos actos, tú te aproximas a Él con tu mente”. “Al-lah no creó nada más valioso y más honorable que la mente”.
4 – El Islam abolió y eliminó las diferencias de clase, las desigualdades y los privilegios que estaban presentes en cada época e introdujo el principio de que la gente no tiene diferencias en lo que se refiere a su origen. Lo siguiente viene declarado en el Sagrado Corán:
"¡Hombres! Os hemos creado de un varón y de una hembra”. (49:13).
El Profeta declaró lo siguiente:
“Los seres humanos son los hijos de Adam (Adán). Al-lah creó a Adam del polvo de la tierra”. De este modo, el Islam declara que todos los seres humanos vienen de los mismos antepasados y que nadie puede afirmar que es superior a otros por naturaleza. El Islam considera a las personas tan iguales como las púas de un peine en lo que respecta a la ley. El Islam no otorga ninguna importancia a las diferencias de raza, color y lenguaje. Declara que lo que hace al hombre más valioso y superior a otros hombres es el temor de Al-lah en su corazón y el grado de su creencia. El Profeta declaró lo siguiente con respecto a este asunto:
“¡Oh hombres! No olvidéis que vuestro Señor es uno (el mismo) y que vuestro padre es uno. Un árabe no es superior a un no árabe, y un no árabe no es superior a un árabe. Un blanco no es superior a un negro y un negro no es superior a un blanco en ningún aspecto distinto a la taqua (temor de Al-lah)”.
De este modo, nuestra religión considera a todo el mundo igual en términos legales. No da importancia a la superioridad mundana y a los títulos temporales. Toma en cuenta el mundo interior del hombre y no su apariencia física.
El Judaísmo da importancia a los placeres corporales y a los beneficios materiales. Anima a sus seguidores a dar importancia al mundo. El Cristianismo y el Hinduísmo dan importancia al desarrollo del espíritu y al debilitamiento de los deseos del alma mediante el acto de infligir dolor al cuerpo e invitan a ser negligentes en la vida mundana. Sin embargo, el Islam establece un equilibrio entre el espíritu y el cuerpo, el mundo y el Más Allá. Concede igual importancia a ambos. Busca satisfacer las necesidades de ambos de forma separada.
El siguiente verso del Corán expresa el equilibrio entre el mundo y el Más Allá en el Islam: “¡Oh Señor! Danos lo bueno en este mundo y lo bueno en el Más Allá”.
El Islam no da excesiva importancia al mundo en detrimento del Más Allá o al Más Allá en detrimento del mundo. El Islam declara que el Más Allá será ganado en este mundo y pide a los hombres que trabajen por su propio bien en este mundo como si ellos nunca fueran a morir y que trabajen por el Más Allá como si fueran a morir mañana. 6- No existen clérigos en el Islam. Todo el mundo tiene que aprender tanto como pueda. En el Islam no existe una clase privilegiada y distinguida que opera como intermediaria entre el siervo y el Creador para la realización de los actos de adoración y que haga a la gente confesar sus pecados. 7 – El Islam es la religión de la ética y las virtudes y el guardián de la ciencia, el conocimiento y la verdad en el sentido estricto.
Comentários